Hablamos español 4

Esillä 5 viestiä, 91 - 95 (kaikkiaan 95)
  • Julkaisija
    Artikkelit
  • LINKKI

    bochorno
    Ei kirjautuneena
    Liittynyt: 12.10.2006
    Kirjoituksia: 6
    Vastauksia: 464

    http://www.infoplagas.com/Cucarachas.htm

    LA CUCARACHA
    (Canción Tradicional – Mexico)

    Ya murió la cucaracha,
    Ya la llevan a enterrar,
    Entre cuatro zopilotes
    Y un ratón de sacristán

    Coro:
    La cucaracha, la cucaracha,
    Ya no puede caminar;
    Porque no tiene, porque le falta
    Marihuana que fumar

    Cuando uno quiere a una
    Y esta una no lo quiere,
    Es lo mismo que si un calvo
    En calle encuetr’ un peine.
    (Coro)

    Las muchachas mexicanas
    Son lindas como una flor,
    Y hablan tan dulcemente
    Que encantan de amor.
    (Coro)

    Las muchachas de Las Vegas
    Son muy altas y delgaditas,
    Pero son más pedigüeñas
    Que las ánimas benditas.
    (Coro)

    Las muchachas de la villa
    No saben ni dar un beso,
    Cuando las de Albuquerque
    Hasta estiran el pescuezo.
    (Coro)

    Un panadero fue a misa,
    No encontrando que rezar,
    Le pidió a la Virgen pura,
    Marihuana pa’ fumar
    (Coro)

    Necesita automóvil
    Par’ hacer la caminata
    Al lugar a donde mandó
    La convención Zapata.
    (Coro)

    Las muchachas son de oro;
    Las casadas son de plata;
    Las viudas son de cobre,
    Y las viejas hoja de lata.
    (Coro)

    Todos se pelean la silla
    que les deja mucha plata;
    en el Norte Pancho Villa
    y en el Sur Viva Zapata!
    (Coro)

    *****

    ”La Cucaracha”, canción tradicional cómica-satírica de origen hispánico,
    es horriblemente antigua. Francisco Rodríguez Marín, en su libro
    ”Cantos populares españoles”, publicado en 1883, recoge una versión de esta canción,
    con una letra compuesta en la época de las guerras contra los moros:

    De la patillas de un moro
    tengo que hacer una escoba,
    para que barra el cuartel
    la infantería española.

    Del pellejo del rey moro
    tengo que hacer un sofá,
    para que se siente en él
    el Capitán General.

    De las costillas de un moro
    me atrevo a formar un puente,
    para que pase la España
    y su ejército valiente.

    El gran escritor mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi,
    en su libro La Quijotita y su prima , publicado en 1818,
    habla ya de la canción y dice quién la introdujo en México:

    Un capitán de marina
    que vino en una fragata
    entre varios sonesitos
    trajo el de ”La Cucaracha”.

    Mientras en México continuaba esta comadre musical su propia evolución política,
    en España también se transformaba según las necesidades de las luchas sociales
    e institucionales. Durante las guerras carlistas, el pueblo de Asturias agregó a
    ”La Cucaracha” estas patitas para que pudiera caminar mejor por esos montes guerrilleros
    (1871-1873):

    Del pellejo de Amadeo
    tengo que hacer una bota
    para que Don Carlos lleve
    el vino para su tropa.

    De los huesos de Amadeo
    tengo yo que hacer un puente
    para que pase Don Carlos
    con su partida valiente.

    Entretanto, en México, cuando Napoleón III (El Tonto) organizó la intervención francesa
    para imponerle a los cuates un emperador austríaco (Maximiliano),
    las tropas patriotas mandadas en aquel momento por el general Porfirio Díaz
    le agregaron otra pata más a ”La Cucaracha”:

    Con las barbas de Forey
    voy a hacer un vaquerillo,
    pa’ ponérselo al caballo
    del valiente don Porfirio.

    En 1913 se produjo una verdadera revolución en la letra de ”La Cucaracha”.
    Muy natural, porque esto ocurrió durante la Revolución Mexicana.
    A la canción se le agregaron versos de escarnio contra el general Victoriano Huerta,
    viejo malandrín, rastrero, hipócrita, estrafalario, borracho, marihuanero,
    ridículo y malvado. Lo único bueno que se le podía reconocer en la vida
    era la excelente marihuana que fumaba de día y de noche.
    Tenía el uniforme con eternas manchas de grasa y de vino y despedía un olor
    a basura y a suciedad antigua, inmemorial. Sus bigotes eran lacios,
    con restos de comida vieja y olor a marihuana rancia.
    Por alguna razón que no me puedo imaginar, la gente le puso el apodo de La Cucaracha .
    Huerta caminaba tambaleándose de una manera grotesca porque invariablemente
    se encontraba borracho. Pero cuando no andaba con sus tequilas puestas,
    caminaba tambaleándose de una manera grotesca porque además de las virtudes
    ya enumeradas era cojo y patituerto. Unos decían que Dios lo había querido
    perjudicar al crearlo porque sabía de antemano lo malvado que le iba a salir ese retoño.
    Otros afirmaban que el tipo se había vuelto malo para pagar todos los favorcitos
    que había recibido de Dios. Sea como fuere, Victoriano se las arregló para trepar
    hacia el poder dejando en el camino un reguero de cadáveres. Sus hazañas incluyeron
    el asesinato del Presidente Francisco I. Madero y la invitación que extendió
    a los gringos para que invadieran el territorio mexicano.

    De la letra más generalmente cantada por las tropas revolucionarias,
    transcribo aquí algunos versos:

    La cucaracha, la cucaracha
    ya no puede caminar;
    porque no tiene, porque le falta
    marihuana qué fumar.

    Se debe recordar que Huerta fumaba marihuana y en esto por lo menos tenía buen gusto.

    Ya murió la cucaracha
    ya la llevan a enterrar,
    entre cuatro zopilotes
    y un ratón de sacristán.

    Un panadero fue a misa,
    no encontrando qué rezar,
    le pidió a la Virgen pura
    marihuana pa’ fumar.

    Nueva alusión a Huerta, y lo de ”panadero” tiene que ver con sus amasijos políticos.

    Pero la Revolución Mexicana fue un movimiento de facciones y, como es lógico,
    cada facción tuvo su propia variante de ”La Cucaracha”.
    Hubo Cucarachas villistas, zapatistas, carrancistas y, en algún momento,
    incluso huertistas. Por ejemplo, antes de la Convención de Aguascalientes (1914-1915),
    todavía creían los partidarios de Huerta que podían destruir las fuerzas de Carranza
    y por eso cantaban así su propia ”Cucaracha”:

    Ya se van los carrancistas,
    ya se van haciendo bola,
    ya los chacales huertistas
    se los trayen de la cola.

    Sin embargo, como Huerta logró hacerse odiar de todos los mexicanos,
    las versiones de todas las tendencias incluyeron estrofas contra este sujeto tenebroso,
    traidor y cucarachudo.

    Aquí van algunas estrofas zapatistas, que se cantaron mucho en el estado Morelos
    desde 1915 en adelante:

    Oigan con gusto estos versos
    escuchen con atención,
    ya la pobre cucaracha
    no consigue ni un tostón.

    Todo se ha puesto muy caro
    con esta Revolución,
    venden la leche por onzas,
    y por gramos el carbón.

    Siguen decenas de estrofas, protestando contra la pobreza, la carestía de la vida,
    la especulación de los comerciantes y los privilegios de los grupos poderosos.
    Porque eso sí, los zapatistas de entonces, como los de ahora, siempre andaban
    protestando contra las injusticias sociales.

    Cuando mi General Emiliano Zapata se peleó con Carranza, sus soldados le pusieron
    otras patas a ”La Cucaracha”:

    De las barbas de Carranza
    voy a hacerme un calabrote,
    para amarrar el caballo
    de mi general Coyote.

    El ”General Coyote” era el gran revolucionario zapatista Nabor Mendoza,
    valiente y parrandero, en cuyo honor compuso un corrido el poeta Celedonio Serrano Martínez,
    con el título de El Coyote, Corrido de la Revolución .
    Pero sigamos viendo la bronca zapatista contra Carranza:

    La cucaracha, la cucaracha,
    ya no quiere andar la danza,
    porque no tiene, porque le faltan
    los anteojos de Carranza.

    Pero fue Francisco Villa, el gran Jefe del Norte, muy amigo y compadre mío,
    quien más enriqueció ”La Cucaracha” con letras demoledoras contra sus enemigos.
    Son incontables las versiones villistas de esta canción. Algunos botones de muestra:

    Con las barbas de Carranza
    voy a hacer una toquilla
    pa’ ponérsela al sombrero
    de su padre Pancho Villa.

    Aquí don Venustiano Carranza no solamente aparecía como un ”hijo de mala madre”,
    sino además como uno de los muchísimos hijos naturales de Pancho Villa.

    Una cosa me da risa:
    Pancho Villa sin camisa;
    ya se van los carrancistas
    porque vienen los villistas.

    *****

    ENGLISH TRANSLATION:

    When a fellow loves a maiden
    And that maiden doesn’t love him,
    It’s the same as when a bald man
    Finds a comb upon the highway.

    Chorus:
    The cucaracha, the cucaracha,
    Doesn’t want to travel on
    Because she hasn’t,
    Oh no, she hasn’t
    Marihuana for to smoke.

    All the maidens are of pure gold;
    All the married girls are silver;
    All the widows are of copper,
    And old women merely tin.

    My neighbor across the highway
    Used to be called Doña Clara,
    And if she has not expired
    Likely that’s her name tomorrow.

    All the girls up at Las Vegas
    Are most awful tall and skinny,
    But they’re worse for plaintive pleading
    Than the souls in Purgatory.

    All the girls here in the city
    Don’t know how to give you kisses,
    While the ones from Albuquerque
    Stretch their necks to avoid misses.

    All the girls from Mexico
    Are as pretty as a flower
    And they talk so very sweetly,
    Fill your heart quite up with love.

    One thing makes me laugh most hearty–
    Pancho Villa with no shirt on
    Now the Carranzistas beat it
    Because Villa’s men are coming.

    Fellow needs an automobile
    If he undertakes the journey
    To the place to which Zapata
    Ordered the famous convention.

    LINKKI

    Don Bavarontti
    Ei kirjautuneena
    Liittynyt: 14.07.2006
    Kirjoituksia: 113
    Vastauksia: 2154

    una fiesta…

    Oi Sinä Nainen

    Oi Sinä nainen,
    rakastettuni ainokainen,
    ruusun, jasmiinin ja fransibanin tuoksu,
    elämäni jano ja ajatuksieni juoksu;
    kuinka ihmeelliseen olet johdattanutkaan,
    rakkauden vaaleanpunaiseen sumumaailmaan.

    Oi Sinä nainen,
    armaani olet kaunokainen,
    enkelin, seireenin ja ziriabin laulu,
    haaveitteni kuva, unelmieni taulu,
    miten unohtumattomaan olet herättänytkään,
    kaipuuni tuskaiseen onnenelämään.

    Oi Sinä nainen,
    lemmittyni, sulokainen,
    gasellin, antiloopin ja delfiinin silo,
    tunteitteni palo, silmieni ilo;
    mihin poltteeseen olet loihtinutkaan,
    himojen virtaan pohjattomaan.

    Oi Sinä nainen,
    liekkkini olet polttavainen,
    tuhannen auringon ja aavikkojen hiekka,
    kuumuuteni laava, sydämeni miekka;
    milloin valmiina olet sammuttamaan,
    minut kuohujen myrskyistä kotisatamaa.

    ¡ Ay! Tú, Mujer

    ¡ Ay! Tú, Mujer,
    mi querida, única mia,
    olor de rosa, jazin y fransibán,
    sed de mi vida, fluir de mi pensamiento,
    ¡Que maravilla! ¡Cómo me has conducido,
    al nebuloso mundo de un amor sonrosado!

    ¡ Ay! Tú, Mujer,
    mi cariñosa belleza,
    canción de angelita, sirena y ziriab,
    impreción de mi ilución, lienzo de mi ensueño
    que, inolvidablemente, me has despertado
    a una vida dolorosa de anhelo.

    ¡ Ay! Tú, Mujer
    amada mia, grasiosa,
    blanda gacela, antilope y delfín,
    fervor de mi sentimiento y alegria de mis ojos,
    que has convertido mi llama
    en un arroyo de codicia inagodable.

    ¡ Ay! Tú, Mujer
    Mi llama arde
    como mil soles, como la arena del desierto,
    lava de mi calor, espada de mi corazón,
    ¿Cuándo estarás lista para aplacar
    mi tempestad de espumas al abrigo de tu puerto?

    de libro Embrujo de Sohail año 2005 Erkki J. Vepsäläinen

    LINKKI

    Ensio
    Ei kirjautuneena
    Liittynyt: 15.08.2007
    Kirjoituksia: 0
    Vastauksia: 49

    Hola muy buenas dias.

    Llega un señor a su casa y le dice a su mujer:
    Mi amor, tengo un grave problema en la oficina.
    Y su mujer le responde muy alentadoramente:
    No te preocupes gordito, nunca digas tengo un problema, dí tenemos un problema.
    A lo que su marido le contesta:
    Muy bien, entonces, nuestra secretaria va a tener un hijo nuestro…

    Bueno, hasta luego … ..

    LINKKI

    Carmelilla
    Ei kirjautuneena
    Liittynyt: 29.11.2006
    Kirjoituksia: 28
    Vastauksia: 617

    ¡Anda, Ensio! ¡qué chiste más fuerte! Este no lo conocía yo.

    ¿Sabes algún chiste relacionado con los finlandeses?

    LINKKI

    Ensio
    Ei kirjautuneena
    Liittynyt: 15.08.2007
    Kirjoituksia: 0
    Vastauksia: 49

    Esto es un matrimonio, que desde hace tiempo deseaban tener un hijo, y después de los años, lo consiguen.

    Pasan un año, dos, tres, y el niño no habla, a los cinco años, el niño dice, ”Abuelito”, y después de dos días el abuelo se muere.

    El padre, piensa:

    – No puede ser que este niño traiga la mala suerte. Ha sido una casualidad.

    Pasa un año más, dos, tres, cuatro y a los cinco años, el niño dice, ”Abuelita”, y a los dos días se muere la abuela.

    El padre diciendo:

    – Este niño definitivamente, trae mala suerte. Cualquier día dirá Papá y me tocara a mí, ya verás.

    Pasa un año, dos, tres, cuatro, cinco, y el niño dice, ”Papá”.

    Y el padre piensa:

    – Ya me ha tocado a mí.

    El padre, deja todo preparado y a los dos días se muere el vecino de enfrente.

    Había en un pueblo, un padre exageradamente orgulloso de su mujer por haber tenido seis hijos, tanto que la llamaba madre de seis, esto a su esposa le molestaba muchísimo, y un día que se encontraban en una boda le grita el esposo para que todos escucharan:
    ¿Ya estás lista para irnos madre de seis?
    Con furia su esposa contesta:
    Claro que sí, padre de cuatro.

    Bueno,hasta luego — —

Esillä 5 viestiä, 91 - 95 (kaikkiaan 95)

Sinun täytyy olla kirjautunut vastataksesi tähän aiheeseen.